Proyecto y Desarrollo

Productores y/o Emprendedores

Capacitación completa para su Granja

 

El Avestruz es noble animal es por sus características adaptable en la mayoría de las regiones de la Republica Mexicana, nos proporciona una extensa gama de productos como la carne, la piel, plumas y huevos, con una vida de mas de 70 años logra obtener un periodo productivo bastante extenso, una reproducción de entre 60 y 100 huevos por año y un rendimiento del 50% de pollos aproximadamente y una conversión alimenticia muy por arriba de otras especies.

El terreno y su extensión es sumamente importante pues estos animales son de la familia de los ratiles, aves corredoras que no vuelan y como lo indica requieren de extensiones cómodas para su esparcimiento a razón de 1000 m2 mínimo por trío de reproductores y 2000 m2 mínimo para colonias de 30 pollos de engorda, resiste a los climas mas extremos y tienen una baja mortandad. Los llanos y praderas áridas son los ideales, con poca humedad, poca pendiente y sin obstáculos que provoquen accidentes. Comen pequeñas piedras que le ayudan a la digestión, y su alimentación esta basada en la combinación de proteínas y energía que de forma natural obtienen de su hábitad y en cautiverio de alimentos comerciales balanceados especialmente para ellos.

 

 

Incubación

Bajo condiciones optimas de manejo tanto en la recolección; Selección e incubación han dado durante varios años como resultado un promedio del 60% en pollos logrados y es gracias que en nuestro centro de Explotación al contar con equipos Nature Form nos ha permitido que el porcentaje haya sido mejor en el ultimo período con una definida a pesar de que existen factores difíciles de controlar dentro del Centro de Explotación en el proceso de incubación se ven compensados al mantener altos rendimientos, cuidando los costos y un adecuado manejo de parámetros.

Nacimientos

La rentabilidad del avestruz se ve reflejada principalmente en el porcentaje de nacimientos puesto que en nuestra tabla de productividad a mayor porcentaje de nacimientos mayor rentabilidad, aunque es un proceso también delicado pues existe una mortandad del 10% adicional durante el primer trimestre de vida que con un buen manejo se puede disminuir, el manejo y la bioseguridad son indispensables pues bien sabemos que en este tipo de explotación no existen los procedimientos correctivos, solo los preventivos.

 

Crianza

La crianza depende mucho del medio ambiente en donde se desarrollen los avestruces, siendo un factor muy importante. Estos cuidados deben de ser tomados para su desarrollo. Otro factor muy importante es la alimentación ya que desde que los avestruces nacen se deben de considerar algunos de estos factores para su buen desarrollo, ya que si el animal no esta bien cuidado repercute muchas veces en el producto cuando se quiere introducir al mercado.

 

Engorda

El proceso de engorda se lleva a cabo desde el nacimiento del avestruz, debemos de considerar algunos factores de alimentación, nutrición y el tipo de alimento que se debe de tener en cuenta para que estén bien nutridos y vitaminizados. Visualizada como la alternativa alimenticia, el factor es producir aves fuertes y sanos que cumplan con las normas de calidad garantizando al consumidor los beneficios de esta especie. Este noble animal es por sus características adaptable en la mayoría de las regiones de la Republica Mexicana, nos proporciona una extensa gama de productos como la carne, la piel, plumas y huevos, con una vida de más de 70 años, logrando obtener un periodo productivo bastante extenso, una reproducción de entre 60 y 100 huevos por año y un rendimiento del 50% de pollos aproximadamente y una conversión alimenticia muy por arriba de otras especies. El terreno y su extensión son sumamente importantes pues estos animales son de la familia de los ratites, aves corredoras que no vuelan y como lo indica requieren de extensiones cómodas para su esparcimiento a razón de 1000 m2 mínimo por trío de reproductores y 2000 m2 mínimo para colonias de 30 pollos de engorda, resiste a los climas mas extremos y tienen una baja mortandad. Los llanos y praderas áridas son los ideales, con poca humedad, poca pendiente y sin obstáculos que provoquen accidentes. Comen pequeñas piedras que le ayudan a la digestión, y su alimentación esta basada en la combinación de proteínas y energía que de forma natural obtienen de su habitat y en cautiverio de alimentos comerciales balanceados especialmente para ellos.

 

Home

Nuestra Empresa

Recetas

Proyecto y Desarrollo   

Plan de Negocios  

Contacto